Exposición oral con apoyo visual de trabajos asociados a revisiones sistemáticas, investigaciones empíricas y reflexiones teóricas.
A. Los criterios de evaluación incluyen:
- La calidad del contenido científico o experiencia.
- La claridad y la concisión de la presentación.
- La relevancia del contenido científico o experiencia.
B. Los resúmenes se realizan en la plataforma de Postulación de WCVS2025, que solicitará los siguientes contenidos:
- Autoría(s): Información sobre participantes, incluyendo afiliaciones académicas o profesionales.
- Título: Breve y descriptivo de la temática a tratar (máximo 25 palabras).
- Resumen: Referir brevemente introducción, referentes teóricos, objetivos, metodología, resultados y conclusiones (500 palabras).
- Palabras clave: 3 a 5 palabras claves que identifican los temas a tratar, separadas por punto y coma.
- Línea temática: Especificar área según directrices de WCVS2025. Ver líneas temáticas.
Modalidad que cuenta con la participación de 3 a 5 ponencias asociadas a una temática central. En dicho espacio, se espera que aborden un debate o diálogo entre las personas que integran la mesa.
A. Los criterios de evaluación incluyen:
- La calidad del contenido científico o experiencia.
- La claridad y la concisión de la presentación.
- La relevancia del contenido científico o experiencia.
B. Los resúmenes se realizan en la plataforma de Postulación de WCVS2025, que solicitará los siguientes contenidos:
- Autorías: Información sobre participantes, incluyendo afiliaciones académicas o profesionales. Indicar persona responsable de la mesa.
- Título de la Mesa: Breve y descriptivo de la temática a tratar (máximo 25 palabras).
- Resumen de la mesa de trabajo: 300 palabras para la presentación de la mesa.
- Palabras clave: 3 a 5 palabras claves que identifican los temas a tratar.
- Resumen de las ponencias que integran la mesa temática: Los resúmenes se deberán ingresar en el enlace presente en la plataforma (seguir las instrucciones). Debe considerar introducción, referentes teóricos, objetivo, metodología, resultados y discusiones/conclusiones.
- Línea temática: Especificar área según directrices de WCVS2025. Ver líneas temáticas.
Exposición gráfica de revisiones sistemáticas, investigaciones empíricas y/o reflexiones teóricas.
A. Los criterios de evaluación incluyen:
- La calidad del contenido científico o experiencia.
- La claridad y la concisión de la presentación.
B. Los resúmenes se realizan en la plataforma de Postulación de WCVS2025, que solicitará los siguientes contenidos:
- Autoría(s): Información sobre participantes, incluyendo afiliaciones académicas, profesionales u otras.
- Título: Breve y descriptivo de la temática a tratar.
- Resumen: Redacción de introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, en 500 palabras. Incorporar solo las referencias más relevantes.
- Palabras clave: 3 a 5 palabras claves que identifican las temáticas a tratar.
- Línea temática: Especificar área según directrices de WCVS2025. Ver líneas temáticas.
C. En caso de ser aceptada la postulación, la gráfica debe considerar las siguientes indicaciones:
- El póster debe tener un tamaño máximo de 90 cm de ancho x 120 cm de alto.
- Se debe enviar en formato PDF con una resolución mínima de 300 ppp.
- Se debe enfatizar en utilizar imágenes, gráficos y tablas para complementar el texto, en un balance adecuado.
- Se debe utilizar una tipografía legible y un tamaño de letra adecuado, en fondo blanco y letras oscuras o en contraste de colores que permita ser leído fácilmente.
- Se recomienda no utilizar letras mayúsculas en todo el texto.
- Se recomienda la consistencia en márgenes, espacios de interlineado, colores, estilos y grosor de los bordes.
- Revisar calidad de imágenes e ilustraciones incorporadas. Se aconseja usar fotografías de alta resolución.
- El póster debe incluir:
- Título: Debe ser claro, conciso e informativo.
- Autores/as: Debe incluir el nombre completo de cada autoría, su afiliación institucional y correo electrónico.
- Logo: De la institución de pertenencia, de WCVS2025 y/o grupo de investigación.
- Introducción: Debe presentar el tema del póster y su objetivo.
- Metodología: Debe describir los métodos utilizados en la investigación. Esquemáticos, de ser posibles gráficos.
- Resultados: Debe presentar los resultados de la investigación de forma clara y concisa, de forma visual (gráficos, esquemas y/o imágenes)
- Conclusiones: Debe resumir los hallazgos de la investigación y su significado.
- Referencias: Debe incluir las referencias bibliográficas utilizadas en el póster. Las fundamentales.